Teorías de la Cultura III
Estudios Culturales en Colombia

Maestría en Estudios Culturales
Universidad Nacional
Semicircular 1 Edificio  de Posgrados
Miércoles de 7 a 10 a.m.


Eduardo Restrepo
Profesor Asociado
Departamento de Estudios Culturales
eduardoa.restrepo@gmail.com
Edificio 95, oficina 426
www.ram-wan-net/restrepo


programa en word

 

Presentación

Un punto importante para el posicionamiento de los estudios culturales en Colombia se puede atribuir a los tres coloquios organizados hacia finales de los noventa por el CES de la Universidad Nacional y el Ministerio de Cultura, dos de ellos en la Biblioteca Luis Ángel Arango y el tercero en la sede de la Nacional en Medellín. Estos coloquios se realizaron en el marco del Programa internacional e interdisciplinario de estudios culturales sobre América Latina, propuesto por Carlos Rincón al CES en 1997, y de los cuales se derivan
tres libros Cultura, política y modernidad (1998), Cultura, medios y sociedad (1998), Cultura y globalización (1999). Con una amplia participación de asistentes y ponentes de reconocida trayectoria internacional en temáticas cercanas cuando no directamente relacionadas con estudios culturales, estos coloquios contribuyeron a posicionar en la agenda discusiones y autores propias de los estudios culturales.

En una segunda ronda de eventos, esta vez impulsados desde el Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar de la Universidad Javeriana, se realizó en 1999 un simposio internacional titulado “Restructuración de las ciencias sociales en los países Andinos” (del cual sale publicado un libro editado por Santiago Castro) y, del 4 de mayo al 24 de junio de 2001, un diplomado de cuatro módulos “Políticas de los estudios culturales latinoamericanos”, “Políticas culturales y movimientos sociales en América Latina”, “Globalización y cultura” y “Literatura y estudios culturales en América Latina”.    

La institucionalización de los programas de postgrado en estudios culturales empieza con la especialización en la Javeriana en el 2002, que dará origen a la maestría en el 2007. Las maestrías de la Nacional y luego la de los Andes aparecen poco después. Estas tres maestrías en estudios culturales, sólo en Bogotá, hacen de Colombia el país de América Latina con mayor número de posgrados en el campo. A esta breve historia habría que agregarle la existencia de publicaciones, como la revista Nómadas de la Universidad Central y Tabula Rasa del Colegio Mayor de Cundinamarca, que han traducido y publicado un número sustantivo de artículos de diversos autores relacionados con el campo de los estudios culturales.

Este seminario busca ahondar en las trayectorias, características y producciones asociados a los estudios culturales en Colombia. Parte de una serie de textos que presentan disimiles conceptualizaciones de los estudios culturales y sus relaciones con distintas problemáticas y disciplinas. Luego se adentra en las narrativas de la historia de los estudios culturales en el país, prestando particular atención a los procesos de institucionalización. Finalmente, nos centraremos en algunos tópicos y tendencias que se vislumbran en la producción de algunos practicantes de los estudios culturales, especialmente las publicaciones y tesis  de profesores y estudiantes vinculados a los programas de posgrado existentes en Bogotá.

Se espera que los estudiantes logren una visión reflexiva acerca de los estudios culturales en general y perfilen una visión de los encuadres, perspectivas, posiciones y temáticas que están marcando los derroteros del campo en el país.

 

Metodología

El seminario está configurado a partir de un plan de lecturas, que se espera que los estudiantes realicen con detenimiento puesto que gran parte de la discusión radicará en comprender los argumentos presentados por los autores.

Para cada sesión hay una/s lectura/s base y un encargado de presentarla/s. Esta presentación consiste en un escrito de cerca de cinco páginas donde se ubiquen los principales planteamientos contenidos y debates que sugiere el texto/s asignado para la sesión. Más que un resumen es un análisis y posicionamiento frente a las lecturas. La presentación se enviará a más tardar el domingo en la noche por correo electrónico a los participantes del seminario, y será objeto de comentarios en la sesión correspondiente.

Para la primera semana de octubre cada estudiante deberá haber elaborado una reseña de un libro  o una tesis en estudios culturales. Esta reseña deberá tener una extensión de unas cuatro a seis páginas, en las que se examinen los supuestos teóricos, categorías y encuadre del texto escogido. Para elaborar esta reseña, cada participante deberá identificar una tesis de su interés dentro de la producción de los programas de maestría en estudios culturales, o un libro que se inscriba en el campo en Colombia.

Igualmente, cada estudiante deberá realizar un trabajo de investigación/reflexión de unas veinte páginas en el cual elabore en detalle alguno los autores, tendencias o problemáticas abordadas en el seminario. El trabajo se entregará impreso en la última sesión del seminario, en la que se presentará oralmente.

 

Evaluación

La nota será calculada de la siguiente forma:
presentación (25 %),
reseña (25 %),
trabajo final (30 %)
presentación oral del trabajo final (20%)

Plan de clases

1. Presentación

Apropiaciones, imaginaciones, narrativas

2. Espacio de articulación
Castro, Santiago. 2002. “Historicidad de los saberes, estudios culturales y transdiciplinariedad”. En: Alberto Flórez y Carmen Millán (eds.), Desafíos de la transdiciplinariedad. pp. 166-186. Bogotá: Instituto de Estudios.
Flórez, Alberto. 2001. Crisis disciplinar y estudios culturales. Colombia, ciencia y tecnología. 19 (4): 3-8.
Rincón, Carlos. 2001. Metáforas y estudios culturales. Revista de Estudios Sociales (8):

3. Contextualismo radical
Restrepo, Eduardo. 2012. “Apuntes sobre estudios culturales” y “De qué estudios culturales estamos hablando”. En: Antropología y estudios culturales. Disputas desde la periferia. pp. 121-167. Buenos Aires: Siglo XXI.

4. Los estudios culturales y las disciplinas
López de la Roche, Fabio. 2005. Estudios culturales y diálogos con la investigación en estudios políticos, comunicación social y periodismo. En: Jaime Eduardo Jaramillo (comp.), Cultura, identidades y saberes fronterizos. pp. 337-350. Bogotá: Universidad Nacional.
Ochoa, Ana María y Erna von der Walde. 1998. ¿Qué cultura va a tener? Un paseo musical y literario por los estudios culturales. Nómadas (8): 179-192.
Rojas, Axel. 2011. Antropología y estudios culturales en Colombia. Emergencias, localizaciones, desafíos. Tabula Rasa. (15): 69-93.
Flores-Malagón, Alberto G. “La disciplina histórica en Latinoamérica. Una lectura con los estudios culturales”. En: Catherine Walsh (ed.), Estudios culturales en América Latina. Retos desde la región andina. Quito: Abya-Yala.

5. Escozores y debates
Vega, Renán. 2007. “Los estudios culturales: un ejemplo de dependencia académica e intelectual”. En: Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las ciencias sociales.  pp. 80-90. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Castro-Gómez, Santiago. 2003. “Apogeo y decadencia de la teoría tradicional. Una visión desde los intersticios. En: Walsh Catherine (ed.), Estudios culturales latinoamericanos: retos desde y sobre la región andina. Quito: UASB-Abya Yala.

 

Historias y trayectorias

6. Caracterizaciones
Arias, Diego y Elizabeth Torres. 2010. Estudios culturales y estudios sobre lo cultural. Reflexiones sobre su producción reciente en Colombia. Aletheia. 2 (2).
Aparicio, Juan Ricardo. 2012. Cultural Studies in Colombia. Cultural Studies 26 (1): 39-61.
Castro-Gómez, Santiago. 2009. Rutas biográficas e historias de los estudios culturales en Colombia. Entrevista Zoad Humar. Tabula Rasa (10): 377-391.
Fernández L’Hoeste, Héctor.  2012. Breves apuntes sobre los estudios culturales en Colombia. Revista de Estudios Colombianos (40).

7. Jesús Martín Barbero y los estudios culturales: anterioridades, paralelismos, distinciones
Martín-Barbero, Jesús. 1996. “Nosotros habíamos hecho estudios culturales mucho antes de que esta etiqueta apareciera”, entrevista a Jesús Martín-Barbero, Dissens, 3: 47-53.
Martín Barbero, Jesús. 2008. Autopercepción intelectual de un proceso histórico. Revista Anthropos: Jesús Martín Barbero: comunicación y culturas en América Latina (219): 21-42.
Martín Barbero, Jesús. 2010. “Yo partí de cómo se comunicaba la gente en la calle: trayectorias intelectuales y posiciones políticas. Entrevista. Critica y emancipación 2 (3): 127-154.

conceptos clave en su obra. 1.'Mediaciones' 2.'Lo popular-masivo' 3. 'El Lugar de la Mirada' 4. 'Modernidades'
pensadores que más lo han influenciado: 1. Gramsci 2 Freire 3. Ricoeur 4. Camus 5: Benjamin

8. Institucionalización
López de la Roche, Fabio y Ángela Inés Robledo. 2003. “La Universidad Nacional y el programa de “estudios culturales”. En:  Víctor Manuel Rodríguez (ed.), Prácticas artísticas: enfoques contemporáneos. pp. 167-184. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo-Universidad Nacional de Colombia.
Humar, Zoad. 2011. “Capítulo 1. Estudios culturales, articulando significados, redes y prácticas”. En: “Intersecciones entre universidad y vida: la institucionalización de los estudios culturales en la Universidad Javeriana”. pp. 10-63. Tesis. Maestría en Estudios Culturales. Universidad Javeriana. Bogotá.

 

Estudios culturales realmente existentes:
tendencias, temáticas y encuadres

9. Políticas de la representación, hegemonía y medios
López de la Roche, Fabio. 2014. “Introducción” y “La comunicación de la seguridad democrática, el mensaje patriótico de los grandes medios en la definición de la hegemonía (apartes)”. Las fricciones del poder. Patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002-2010). Bogotá: Universidad Nacional-Iepri-Debate.
Lobo, Gregory J. 2012. Colombia on The March?  The Media, Hegemony and the Manifestaciones of 2008. Revista de Estudios Colombianos (40).
Cabrera, Marta. 2007.Representing Violence in Colombia: Visual Arts, Memory and Counter-Memory. Brújula. 6 (1):37-56

10. Genealogías de la colombianidad
Castro-Gómez. 2005. “Introducción”. En: Hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada. Bogotá: Instituto Pensar- Universidad Javeriana.
Herrera, Johana. 2013. “Lo afro y lo negro en Montes de María y otras contracartografías”. En: “Sujetos a mapas: etnización y luchas por la tierra en el Caribe colombiano”. Tesis. Maestría en Estudios Culturales. Universidad Javeriana. Bogotá.

11. Políticas culturales y patrimonialización
Argel, Sandra. 2012. “La performatividad del Estado”. En: “Danza-en-con-tensión: el plan nacional de danza 2010-2020 visto desde Miraflores-Guaviare”. Tesis. Maestría en Estudios Culturales. Universidad Javeriana. Bogotá.
Chaves, Margarita, Mauricio Montenegro y Marta Zambrano. 2010. Mercado, consumo y patrimonialización cultural. Revista Colombiana de Antropología. 46 (1): 7-26.
Ochoa, Ana María. 2003. “Introducción”, “La dispersión de la escritura y la etnografía de las políticas culturales”. En: Entre los deseos y los derechos. Un ensayo crítico sobre políticas culturales. Bogotá: Icanh.

12. Conflicto y victimización
Acevedo Oscar. 2012. “Lo personal es histórico, lo histórico es personal”. En: Geografías de la memoria. Posiciones de las víctimas en Colombia en el periodo de la justicia transicional (2005-2010). Bogotá: Editorial Universidad Javeriana.
Aparicio, Juan Ricardo. 2012. “Introducción”. Rumores, residuos y estado en “la mejor esquina de Sudamérica”. Una cartografía de lo “humanitario” en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
Ojeda, Diana. 2013. War and Tourism: The Banal Geographies of Security in Colombia’s “Retaking”. Geopolitics, (18):759–778.

13. Feminismos, género y teoría queer
Ramírez, Fernando. 2014. “Introducción” y “Sexo (en) público”. En: “De cruising por Chapinero: gubernamentalidad, consumo y transgresión en tres lugares de encuentros sexuales entre hombres en Bogotá”. Tesis. Maestría en Estudios Culturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Rutter-Jensen, Chloe. 2005. “Introducción” y “Drag Queens”. En:Chloe Rutter-Jensen (ed.), Pasarela paralela. Escenarios de la estética y el poder en los reinados de belleza. Bogotá: Instituto Pensar-Javeriana.

14. Corporalidades y subjetividades
Alvarez, Diego Fernando. 2010. “Introducción” y “Escenarios y sujetos”. En: “Cuerpo y sujeto: entre pesas y espejos”. Tesis. Maestría en Estudios Culturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
López, Ana María. 2013. “Introducción”, “El cuerpo, la gran razón”. En: “Inmovilidad nómada: una mirada a las prácticas Zen en Colombia”. Tesis. Maestría en Estudios Culturales. Universidad Javeriana. Bogotá.
Cely, Andrea. 2011. “Ruptura generacional y continuidad histórica” En: “Jóvenes, cotidianidad y acción política en la región del Catatumbo” Tesis. Maestría Estudios Culturales. Universidad de los Andes.

15. Estudios visuales y musicales
Cabrera, Marta. Estudios visuales y culturales. [video]
Hernández, Óscar. 2007. “Música y acontecimiento. Una mirada a la crítica musical desde los estudios culturales”.En:María Teresa Garzón Martínez y Nydia Constanza Mendoza (eds.), Mundos en disputa: intervenciones en estudios culturales. pp. 27-48. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Pinzón, Carol. 2014. “Protagonistas de los corridos prohibidos”. En: “Los corridos se escriben con sangre”. Tesis. Maestría Estudios Culturales. Universidad de los Andes.

16. Presentación de trabajos finales