Capítulos / Libros / OTRAS
Artículos
Through a southern prism: translating Stuart Hall into Spanish, Cultural Studies, DOI: 10.1080/09502386.2024.2410753
Corporalidades afrodescendientes en el Pacífico colombiano. Revista Colombiana de Antropología. 60 (3): 1-24. 2024
Derechas emergentes en Colombia. Letras. 95 (141): 40-54. 2024
Interculturalidad: Aportes desde los estudios afrocolombianos. AIBR, Revista de antropología Iberoamericana 19 (01): 19-38. 2024.
Historización, pluralización y des-esencialización de la antropología. Heterotopías. (9): 6-11. (con Luciano Aroca). 2024.
Expedición Humana, a la zaga de la “Colombia oculta”: diversidad genética, arrogancia científica e imaginarios de nación. Tabula Rasa (47): 239-273. 2023
Precarización, productivismo y la burocracia universitaria: hacer antropología en la academia neoliberal Tabula Rasa (46): 185-209. (en coautoría con Gonzalo Díaz Crovetto). 2023.
Blanquidad y privilegios raciales: apuntes conceptuales. Tabula Rasa (45): 13-21. (con Verónica Cortés) 2023.
Problemática marxista y hegemonía en Stuart Hall. Marxismos caribeños y afrodiaspóricos. Boletín del Grupo de Trabajo Herencias y perspectivas del marxismo. Clacso. (32): 30-50. Buenos Aires. 2022.
El racismo en la actual disputa electoral en Colombia. Revista Hekatombe. 12 de abril de 2022.
Hacer antropología hoy desde América Latina: apuntes en torno a la reinvención de nuestras antropologías. Vibrant (18). 2021.
“¿Negro o afrodescendiente? Debates en torno a las políticas del nombrar en Colombia”. Perspectivas Afro. 1 (1): 5-32. 2021.
Sujeto de la nación y otrerizacion. Tabula Rasa (34): 271-288. 2020.
Investigación en ciencias sociales desde los posgrados en Colombia. Nómadas (50): 45-59. 2019.
Antropologías disidentes y sentido común antropólogico. Publicar. 16 (27): 9-16. 2018
Talks and disputes of racism in Colombia after multiculturalism. Journal of Cultural Studies. 32 (3): 460-476. 2018.
Corporalidades orientalizadas y neochamanicas en Bogotá. Plural. Antropologías desde América Latina y el Caribe (2): 129-152. 2018.
Estudios afrocolombianos: balance de un campo heterogéneo. Tabula Rasa (27): 161-197. 2017 (en coautoría con Pedro Velandia).
Pensar o fim do desenvolvimento sem as certezas de extremas outridades. Revista Língua & Literatura 19 (33): 208-228. 2017.
Stuart Hall: derroteros y estilo de trabajo intelectual. Desacatos (53): 170-179. 2017.
Afrodescendientes y minería: tradicionalidades, conflictos y luchas en el Norte del Cauca, Colombia. Vibrant Virtual Brazilian Anthropology. 14 (2): 225-239. 2017.
Buenas intenciones y mala conciencia en el campo antropológico trasnacional. En sus propios términos. World Council of Anthropological Associations. 2017
Descentrando a Europa: aportes de la teoría postcolonial y el giro decolonial al conocimiento situado. Revista Latina de Sociología (RELASO) (6): 60-71. 2016.
“Cultura ciudadana” en Bogotá: biopolítica, hegemonización y pánico cultural en la época del culturalismo. Polisemia. (21): 15-28. 2016.
Antropologías disidentes y sentido común antropológico. Boletín Colegio de Etnólogos y Antropólgos Sociales. Los debatés teóricos sobre la antropología latinoamericana. 51-59. 2016.
Historiciser la race. Méthode et concepts. Réseau d´Études Décoloniales. 2016. (coautoria con Julio Arias. Traducción de Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Crítica y Emancipación, en 2010.)
El “giro decolonial” y la educación en América Latina: conversaciones con Eduardo Restrepo. Revista de Educación. 7 (9): 371-380. 2016.
Stuart Hall y la cuestión postcolonial. Versión. Estudios de comunicación y Política. (37): 23-34. 2016.
El proceso de investigación etnográfica. Consideraciones éticas. Etnografías contemporáneas. 1(1): 162-179. 2015.
Génesis, postulados y críticas a la inflexión decolonial. Conversación con Eduardo Restrepo. Revista nuestra América. 3 (6): 31-45. 2015
Estudios culturales: avatares y posiciones. Entrevista realizada por Mónica María del Valle. Tabula Rasa (22): 337-351. 2015.
Retos actuales de las ciencias sociales en América Latina. Mediaciones (15): 98-109. 2015.
Estudios culturales en América Latina. Revista Estudos Culturais (1): 46-73. 2015.
Sobre os Estudos Culturais na América Latina. Educação 38 (1): 21-31. 2015.
Genomic research, publics and experts in Latin America: Nation, race and body. Social Studies of Science 45: 775-796. 2015. (coautoría con Peter Wade, Carlos López-Beltrán, y Ricardo Ventura Santo)
Imaginación teórica e intervenciones políticas. Revista Intersticios de la Política y la Cultura. (7): 5-31. 2015.
Interculturalidad en cuestión: cerramientos y potencialidades. Ámbito de Encuentros. 7 (1): 9-30. 2014.
“Desdisciplinar a antropologia”: diálogo com Eduardo Restrepo. Horizontes Antropológicos. 20 (41): 359-379. 2014.
Articulações da negridade: políticas e tecnologias da diferença na Colômbia. Revista de Estudos & Pesquisas sobre as Américas. 8 (1): 190-204. 2014.
Stuart Hall: momentos de su labor intelectual. Papeles de trabajo. 8 (14): 34-49. 2014.
Antropología hecha en Colombia. Antropologías del sur. 1 (1): 83-104. 2014.
Sobre antropologías en plural y disidentes. Entrevista realizada por Gonzalo Díaz Crovetto. CUHSO. Cultura-hombre-sociedad. 23 (2): 199-209. 2013.
Biocoloniality, gobernance, and the protection of ‘genetic identities’ in Mexico and Colombia. Sociology 47 (5): 993-1010. 2013.
El giro a la biodiversidad en el imaginario del Pacífico colombiano. Revista de Estudios del Pacífico Colombiano (1): 171-199. 2013.
Conversations about World Anthropologies Ten Years Later. Anthropology News. January. 2012. pág. 15.
Antropologias disidentes. Cuadernos de Antropología Social (35): 55–69. 2012.
Medidas abolicionistas en la Nueva Granada, 1821–1851. Revista CS. (9): 235-272. 2012.
Políticas curriculares en tiempos de multiculturalismo: proyectos educativos de/para afrodescendientes en Colombia. Currículo sem Fronteiras, v.12 (1): 157-173. 2012 (con Axel Rojas)
Estudios culturales y educación: posibilidades, urgencias y limitaciones. Revista de investigaciones UNAD Bogotá. 10 (1): 9-21. 2011.
Etnización y multiculturalismo en el bajo Atrato. Revista Colombiana de Antropología. 47 (2): 37-68. 2011.
Introducción (sobre multiculturalismo). Revista Colombiana de Antropología. 47 (2): 7-13. 2011 (con Diana Bocarejo). 2011.
A antropología é sempre uma prática política. A Tinta Critica. Revista do Grupo de Estudos em Antropologia Critica. Porto Alegre. 2011.
Politics of ignorance in the trasnational field of anthropology. Postcolonial Studies. 14 (3): 299-312. 2011.
Modernidad y diferencia. Tabula Rasa. (14): 75-94. 2011.
(Un)Thinking modernity and the burdens of difference. Cultural Studies. 25 (3): 432-438. 2011.
Antropologías subalternizadas y globalización. Virajes. (13): 29-39. 2011.
Representaciones y prácticas asociadas a la muerte en los ríos Satinga y Sanquianga. Piedra de Panduro. Revista de la Universidad del Valle, seccional Buga. (8): 78-102. 2011.
El Pacífico; región de fronteras. Anuario Fucla, Fundación Universitaria Claretiana. (3):237-250. 2011-2010.
¿Quién imagina la independencia? a propósito de la celebración del bicentenario en Colombia. Nomadas. (33): 69-78. 2010.
Cuerpos racializados. Revista Javeriana. 146 (770): 16-23. 2010.
Independencia, ¿para quién? Esclavización, raza y subalternidad. Revista Textos y Sentidos. (1): 27-38. 2010.
Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas. Emancipación y Crítica (3): 45-64. (con Julio Arias) 2010.
Anthropologies hégémoniques et colonialité. Cahiers des Amériques Latines. 62 (3): 83-96. 2009. (con Arturo Escobar).
Nómadas en la imaginación teórica contemporánea. Nómadas (30): 10-20. 2009.
Cuestiones de método: eventualización y problematización en Foucault. Tabula Rasa (8): 111-132. 2008.
Trayectorias y problemáticas de la antropología en Colombia. (Entrevista realizada por Enrique Jaramillo e Inge Valencia). CS. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. ICESI. (2): 287-305. 2008.
El ‘giro al multiculturalismo’ desde un encuadre afro-indígena. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 12 (2): 475–486. 2007.
Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana. Revista del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena. (5): 24-35. 2007.
Singularidades y asimetrías en el campo antropológico mundial. Revista Avá. Universidad de Misiones, Argentina. (10): 9-22. 2007.
Imágenes del ‘negro’ y nociones de raza en Colombia a principios del siglo XX. Revista de Estudios Sociales. Universidad de los Andes (20): 46-61. 2007.
‘Negros indolentes’ en las plumas de corógrafos: Raza y progreso en el occidente de la Nueva Granada de mediados del siglo XIX. Revista Nómadas. Universidad Central (26): 28-43. 2007.
Teoría social, antropología y desarrollo: a propósito de narrativas y gráficas de Arturo Escobar. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 20 N.o 37, pp. 307-326. 2006.
Diferencia, hegemonía y disciplinación en antropología. Universitas Humanística. Revista de Antropología y Sociología de la Universidad Javeriana. (62): 43-70. 2006.
Naturalizando privilegios: sobre la escritura y formación antropológica. Antipoda. (2): 91-112. 2006.
Argumentos abolicionistas en Colombia. História Unisinos. Brasil. 10 (3): 293-306. 2006.
“Other anthropologies and anthropology otherwise”: steps to a world anthropologies framework. Critique of Anthropology. 25(2): 99–128. 2005. (con Arturo Escobar).
De Instauranda Æthiopum Salute: Sobre las ediciones y características de la obra de Alonso de Sandoval. Tabula Rasa. Revista de Humanidades del Colegio Mayor de Cundinamarca. (3): 13-26. 2005.
San Basilio de Palenque: caracterizaciones y riesgos del patrimonio intangible. Jangwa Pana. Revista del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena. (4): 58-69. 2005. (con Jesús Natividad Pérez).
Notas sobre algunos aportes de los estudios culturales a los estudios afrocolombianos. SIGMA – Revista de Estudiantes de Sociología. Universidad Nacional. (6): 13-20. 2005.
Ethnicization of blackness in Colombia: Toward de-racializing theoretical and political imagination. Cultural Studies. (18): 5: 298-715. 2004.
Antropologías en el Mundo. Jangwa Pana (3): 110-131. (Con Arturo Escobar). 2004.
Un océano verde para extraer aceite: hacia una etnografía del cultivo de la palma africana en Tumaco. Universitas Humanística.Universidad Javeriana. 38 (58): 72-81. 2004.
Entre arácnidas deidades y leones africanos. Contribución al debate de un enfoque afroamericanista en Colombia. Tabula Rasa. Revista de humanidades. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. (1): 87-123. 2003.
Políticas de la alteridad: etnización de ‘comunidad negra’ en el Pacífico sur colombiano. Journal of Latin American Anthropology. 7 (2): 34-58. 2002.
Avatares del negro en la antropología en Colombia. Nómadas. Universidad Central. Bogotá. (9): 191-199. 1998.
Invenciones antropológicas del negro. Revista Colombiana de Antropología. (33): 237-270. Bogotá. Ican. 1996-1997.
De la ciencia al mito: algunas implicaciones epistemológicas de la comparación entre el psicoanálisis y el chamanismo. Psique. Revista de psicología. (5): 39-47. 1994.