Introducción a los estudios culturales

Maestría en Estudios Culturales / Facultad de Ciencias Sociales / Universidad Javeriana

Eduardo Restrepo
Horario:jueves de 6 a 9 p.m.

 

 Presentación

La caracterización de los estudios culturales no es tarea fácil ya que se encuentra plagada de múltiples disputas sobre cómo entender su especificidad, cómo trazar legítimamente su genealogía o cuál la relación con otras propuestas teóricas que circulan hoy en el mundo académico. Estas disputas no son sólo internas, esto es, entre quienes dicen hacer estudios culturales, sino también se han establecido por académicos e intelectuales que se posicionan por fuera (y, no pocas veces, abiertamente en contra) de los estudios culturales. Aunque no son exclusivas de los estudios culturales, estas disputas evidencian no sólo que internamente los estudios culturales no están tan osificados como otros saberes que se imaginan a sí mismos desde un naturalizado canon, sino que también colocan al descubierto cuan ‘molestos’ pueden ser para ciertas posiciones atrincheradas en supuestos epistémicos, teóricos o metodológicos que los estudios culturales ponen efectiva o imaginariamente en cuestión. En este seminario busca ofrecer una introducción critica a los estudios culturales. La premisa de la que se parte es que es indispensable entender la especificidad intelectual y política del proyecto de los estudios culturales con respecto a otras corrientes de la teoría social contemporánea, manteniendo al mismo tiempo una perspectiva que permita entender sus múltiples genealogías y articulaciones locales, su propio contextualismo.

 

 Objetivo

Ofrecer al estudiante una visión panorámica de lo que constituye la especificidad del proyecto de los estudios culturales, así como algunas de sus tradiciones, conceptos y especificidades. 

 Metodología

El seminario consta de una sesión semanal de una duración de tres horas. Cada sesión ha sido diseñada para abordar una temática específica. En cada una de las sesiones se han definido unas lecturas que son obligatorias. Estas lecturas estarán en pdf y serán enviadas a los correos electrónicos de los estudiantes en la primera semana. Se espera que los participantes lean cuidadosamente las lecturas asignadas, escribiendo sus preguntas y comentarios para ser utilizados en la discusión del seminario. Estas preguntas y comentarios serán retomados en la clase y los recogerá el profesor al final de cada clase. Las clases comenzarán con la lectura de la relatoría de la sesión anterior a cargo del estudiante responsable. Luego, se le harán observaciones y comentarios a la relatoría. Posteriormente, se realizará la presentación de la temática y las lecturas asignadas por parte del estudiante responsable. Estas presentaciones son breves, de alrededor de veinte minutos, y consistirán en indicar los puntos centrales de las lecturas así como los aspectos que ameritarían ser discutidos en el seminario. Estas presentaciones serán el punto de partida para la aclaración, ampliación y elaboración de las preguntas suscitadas con la guía del profesor.

Finalmente, cada estudiante realizará un ensayo final (de entre diez y quince páginas) consiste en una revisión bibliográfica sistemática sobre un tópico específico relacionado con alguno de los autores o problemas que se abordaran en el seminario. La temática del ensayo será acordada con el profesor para la segunda semana de septiembre.

 

 

 Evaluación

La nota final de cada estudiante será calculada de la siguiente manera:

Preguntas y comentarios: 15 %
Relatoría: 25 %
Presentación: 25%
Ensayo: 35 %
           


 Plan del curso


1. Presentación del seminario [4 de agosto]


[I]
Estableciendo distinciones

2. Estudios culturales / estudios sobre la cultura [25 de agosto]

Grossberg, Lawrence. 2010. “Pecados de los estudios culturales”. En: Estudios culturales. Teoría, política y práctica. pp. 55-105. Valencia: Letra capital.

Grossberg, Lawrence. 2009. El corazón de los estudios culturales. Contextualidad, construccionismo y complejidad. Tabula Rasa. (10): 13-48.

 

3. Situando los estudios culturales [11 de agosto]

Hall, Stuart. [1992] 2010. “Estudios culturales y sus legados teóricos”. Stuart Hall,Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. pp. 51-72. Popayán-Lima-Quito: Envión Editores-IEP- Instituto Pensar-Universidad Andina Simón Bolívar.

Grossberg, Lawrence. 2010. “Reflexiones personales sobre la política y la práctica de los estudios culturales  (Entrevista de Chantal Cornut)”. En: Estudios culturales. Teoría, política y práctica. pp. 17-54. Valencia: Letra capital.

 

4. El contextualismo radical [8 de septiembre]

Hall, Stuart. [1986]  2010.   “La importancia de Gramsci para el estudio de la raza y la etnicidad”. En: Stuart Hall,Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. pp. 257-285. Popayán-Lima-Quito: Envión Editores-IEP- Instituto Pensar-Universidad Andina Simón Bolívar.

Grossberg, Lawrence. 2006. Stuart Hall sobre raza y racismo: estudios culturales y la práctica del contextualismo. Tabula Rasa (5): 45-65.

 

5. Especificidades y confluencias[15 de septiembre]

Grimson, Alejandro et al. (ed.). 2010. “Respuestas a un cuestionario: posiciones y situaciones”. En: Nelly Richard (ed.), En torno a los estudios culturales: localidades, trayectorias y disputas. Red de Estudios y Políticas Culturales. pp. 17-119. Santiago: Editorial ARCIS-CLACSO.

 

 

[II]
Estilos y tradiciones de los estudios culturales

6. Los estudios culturales británicos: el canon y su mitología [6 de octubre]

Mattelart, Armand y Eric Neveu. 2002. “Los años Birmingham (1964-1980): la primavera de los estudios culturales”. En: Introducción a los estudios culturales. pp. 47-77. Barcelona: Paidós.

Escosteguy, Ana Carolina. 2001. “Uma narrativa possível ou a versão britânica”. En: Cartografias dos estudos culturais. Uma versão latino-americana. pp.27-45. Belo Horizonte: Auténtica Editora.

 

7. Los estudios culturales en América Latina    [13 de octubre]

Cabrera, Marta y Robert Mckee Irgwin. 2010. Estudios culturales en las Américas. La colaboración intelectual, imperativa para el futuro del campo. Tabula Rasa (12): 203-207.

Szurmuk, Mónica y Robert Mckee Irgwin. 2009. “Presentación (primera parte)”. Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. pp. 7-17. México: Siglo XXI Editores.

Szurmuk, Mónica y Robert McKee. 2009. Los estudios culturales en programas de post-grado en América Latina: propuestas pedagógicas y metodológicas. Tabula Rasa (10): 49-75.

 

8. Los estudios culturales en América Latina: genealogías alternas y sus disputas   [27 de octubre]

García Canclini, Néstor. 1997 “El malestar en los estudios culturales” Fractal (6): 45-60.

Martín-Barbero, Jesús. “Nosotros habíamos hecho estudios culturales mucho antes de que esta etiqueta apareciera" Entrevista Revista Diness.

 

9. Los estudios culturales en América Latina: interculturalidad y decolonialidad [3 de noviembre]

Carvalho, José Jorge de. 2010. Los estudios culturales en América Latina: interculturalidad, acciones afirmativas y encuentro de saberes. Tabula Rasa (12): 229-251.

García Canclini, Néstor. 2004. “Norte y sur en los estudios culturales” En: Diferentes, desiguales y desconectados. Pp. 119-128. Barcelona: Gedisa.

Walsh, Catherine. 2010. Estudios (inter)culturales en clave de-colonial. Tabula Rasa (12): 209-227.

 

10. Los estudios culturales en Colombia [10 de noviembre]

Arias, Diego y Torres Elizabeth. Estudios culturales y estudios sobre lo cultural. Reflexiones sobre su producción reciente en Colombia. Altheia. Revista de desarrollo humano, educativo y social contemporáneo. (4):  

Garzón, María Teresa y Constanza Mendoza. 2007. “Introducción” En: Mundos en disputa. Intervenciones en estudios culturales. pp. 11-26. Bogotá: Universidad Javeriana.

 

[III]
Problematizando los estudios culturales

11. Malestar de los estudios culturales [17 de noviembre]

Beverley. 2008. “Estudios culturales y vocación política”. En: Nelly Richard (ed.), Debates críticos en América Latina Vol 2. pp. 71-85. Santiago: Arcis.

Follari, Roberto. 2003. “Los estudios culturales como teorías débiles”. Ponencia al Congreso de LASA (Latin American Studies Association).

Vega Cantor, Renan. “Los estudios culturales: culto al consumo y epistemología del ‘shopping’” En: Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales. pp. 82-90. Bogotá: UPN.

 

12. Decadencia de los estudios culturales [24 de noviembre]

Reynoso, Carlos. 2000: “Teorías y métodos” y “Conclusiones”. En: Apogeo y decadencia de los estudios culturales: una mirada antropológica. pp. 77-125, 301-311. Barcelona. Gedisa

Castro-Gómez, Santiago. 2003. Apogeo y decadencia de la teoría tradicional. Una visión desde los intersticios. En: Walsh Catherine (editora), Estudios culturales latinoamericanos, Universidad Andina Simón Bolívar-Ediciones Abya-Yala, Quito.

 

13. Geopolíticas del conocimiento [3 de noviembre]

Mato, Daniel 2002. “Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder”. En: Daniel Mato (ed.), Estudios y otras prácticas latinoamericanas en cultura y poder. pp. 21-43 Caracas: CLACSO.

Richard, Nelly. 2001. “Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana” En Mato, Daniel (ed.), Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización. pp. 185-199. Buenos Aires: Clacso.

Mignolo, Walter. 2003. “Las humanidades y los estudios culturales: proyectos intelectuales y exigencias institucionales”. En: Catherine Walsh (ed.), Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina. pp. 31-57. Quito: Abya-Yala-UASB.

 

programa enword